La ortodoncia en Terrassa es una especialidad de la odontología que se encarga de todo el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales. Su ejercicio es el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía.
Además, la mal posición dentaria puede generar otras molestias en el resto del cuerpo, como tensión en los músculos de la masticación, síndrome de ATM y dolores en el cuello, hombros y espalda, entre otros.
Hasta hace muy poco, existía la creencia común y equivocada de que sólo los niños podían beneficiarse de la ortodoncia en Terrassa.
Actualmente, cada vez son más los pacientes adultos que se plantean la posibilidad de un tratamiento ortodóntico debido a que el entorno social en el que vivimos concede una gran importancia al factor estético y a la presencia personal.
¿CÓMO SABER SI NECESITAS UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA EN TERRASSA?
La mejor forma para saber si tus dientes necesitan un tratamiento ortodóncico es acudir a una clínica dental y someterse a un diagnóstico por parte del experto en este campo, el ortodoncista.
A través de este estudio pueden obtenerse detalles fundamentales para el tratamiento, como la historia clínica y odontológica del paciente, un examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con los resultados, el ortodoncista desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.
Con nuestra especialidad Ortodoncia en nuestra Clínica de Terrassa tienes la oportunidad de sonreír otra vez.

Solicita plan de tratamiento
Pide cita ahora y te haremos una valoración sin ningún compromiso.
Mi hijo necesita ortodoncia
¿Cuándo debería empezar?
Lo ideal es comenzar el tratamiento preventivo lo antes posible, en la niñez o adolescencia.
Cuando los padres detecten cualquier tipo de anomalía en la posición de los dientes o maxilares de sus hijos, deben consultar cuanto antes al ortodoncista. Él decidirá si es necesario o no un tratamiento.
Es importante recordar que la visita al dentista es imprescindible para la prevención y conservación de la salud bucodental de los pequeños.
A los seis años de edad, es el momento más favorable, ya que salen los primeros molares permanentes. Estos servirán de guía para la colocación correcta de todas las piezas que saldrán más adelante. La protección y conservación de los primeros molares permanentes resulta imprescindible.
El odontólogo se asegurará de que todas las piezas del niño encajan en el lugar correspondiente y que no se produce mal oclusión (los dientes inferiores no encajan bien con los dientes superiores).
¿Cuáles son las alteraciones orales más frecuentes que solucionan la ortodoncia?
Apiñamiento dental
Ocurre cuando los dientes son demasiado grandes para acomodarse en el espacio que ofrecen los maxilares.
Espaciamiento o diastemas
Separaciones entre dientes como resultado de ausencias dentarias o de dientes que no ocupan todo el espacio.
Línea media desplazada
La línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
Mordida abierta
Se trata del espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.

Mordida cruzada
Al morder, los dientes inferiores ocluyen por delante de los superiores.
Sobremordida
Este problema ocurre cuando los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
Progantismo
Es el desplazamiento hacia delante de la mandíbula inferior respecto al maxilar superior. Esto causa que el mentón se proyecte hacia delante mostrando una marcada asimetría.
Retrognatismo
Es una alteración de la cara donde la mandíbula es muy pequeña o le falta proyección. Esta deficiencia del hueso mandibular no permite que los dientes superiores e inferiores entren en contacto durante la masticación y puede afectar el habla.
¿Qué tipos de ortodoncia en Terrassa existen?
Son los aparatos que el paciente se puede quitar para limpiarlos, pero cuando se los coloca van firmemente sujetos a los dientes. Estos aparatos aplican presiones controladas sobre los dientes que se desean desplazar mediante la acción de elementos mecánicos activos, como resortes, arcos, tornillos, etc.
Los aparatos removibles, comúnmente conocidos como “placas”, son muy útiles para la expansión de los maxilares, sobre todo del superior, en especial para la corrección de “mordidas cruzadas” y apiñamiento leve, cuando esté indicada la expansión, así como para movimientos dentarios muy específicos. Entre los tipos encontramos:
Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula
También se conocen como entablillados. Su función principal consiste en entrenar a la mandíbula para cerrarse en una posición más favorable y corregir la patología de la articulación temporomandibular (ATM).
Expansor de paladar
Su función principal es la de ampliar el arco del maxilar superior. Existen diferentes tipos, que se apoyan por medio de tornillos, forzando la unión de los huesos del paladar para ensanchar poco a poco el área del paladar.
Retenedores de espacios removibles
Si un niño pierde un diente prematuramente, se utiliza un mantenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione la dentición permanente. Se asemejan a los retenedores fijos, pero se diseñan con una base acrílica que se adapta al hueso.
Retenedores removibles
Evita que los dientes vuelvan a su posición original y suele colocarse en el techo de la cavidad oral.
Alineadores
Se trata de una alternativa a la ortodoncia tradicional, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son transparentes, aparentemente invisibles y deben retirarse para comer y realizar la higiene oral diaria. Es el aparato de ortodoncia que mejor combina la estética del aparato con la comodidad para el paciente.
Uno de sus representantes más conocidos es Invisalign.
Es una ortodoncia formada por la combinación de brackets, elementos metálicos o cerámicos pegados a los dientes y de arcos de metal que los atraviesan. Los aparatos fijos tienen capacidad para desplazar de forma individual todos y cada uno de los dientes en cualquier dirección, lo que no sucede con los demás aparatos.
Para conseguir resultados precisos, los aparatos fijos necesitan de una meticulosa técnica mediante la colocación precisa de bandas y brackets cementados sobre todos y cada uno de los dientes, así como de una serie de sofisticados arcos para lograr los desplazamientos necesarios, de acuerdo con el plan de tratamiento elaborado.
Aparatos fijos especiales
Pueden utilizarse para controlar las consecuencias de la succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a la dentición mediante las bandas.
Retenedores de espacios fijos
Tiene la misma función que los removibles. Consta de una banda que se coloca en el diente contiguo al espacio vacío y se extiende un alambre desde el diente hasta el otro extremo del espacio.
Ortodoncia Metálica o Estética
Consiste en un conjunto de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes y se utilizan como anclaje del aparato, cementando los brackets en el diente. Por otro lado, los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas, de forma que se va ejerciendo presión sobre el diente y se van moviendo gradualmente a la posición correcta.
Los brackets pueden ser visibles, como los metálicos, o estéticos como los de cerámica que son translúcidos o transparentes y se pegan a la superficie exterior de los dientes tomando su color. Entre los metálicos y estéticos hay apenas diferencias, la funcionalidad sigue siendo la misma habiendo cambios únicamente en el aspecto.
Brackets autoligados
Los brackets de autoligado ofrecen algunas ventajas frente a los brackets tradicionales. Los tratamientos con este aparato son más cortos ya que su sistema de anclaje nos proporciona movimientos más dinámicos los dientes. Atrapan menos comida y placa bacteriana ya que no es necesario utilizar las gomitas típicas de la ortodoncia convencional.
En la mayoría de casos no es necesario realizar extracciones dentales, ya que son brackets que permiten crear más espacio para alinear los dientes. Además, provocan menos llagas y rozaduras en los tejidos blandos resultando un poco más cómodos de llevar.
Brackets Linguales
Se colocan en la cara palatina y lingual de los dientes, por lo que no son visibles aunque se utilicen brackets metálicos. El proceso de funcionamiento, que es similar al de los brackets tradicionales, puede suponer al principio una mayor incomodidad en el paciente ya que estos están en continuo contacto con la lengua. Sin embargo, y al igual que ocurre con la ortodoncia tradicional, el paciente se acostumbra a esa sensación tras un pequeño periodo de adaptación.
¿Cuál es el aparato más indicado para mí?
Es común que tengamos preferencia sobre el uso de uno u otro tipo de aparatos de ortodoncia en Terrassa y que deseemos llevar unos más estéticos en lugar de otros más visibles. Sin embargo, para lograr el éxito en el tratamiento, debes confiar en la recomendación del profesional odontólogo. Tras examinar tu caso te recomendará cuál es, según su criterio profesional, el indicado para ti.
Es posible que exista más de un tipo de aparato adecuado para ti. Para ello, en Clínica Dental Abac Terrassa realizamos un estudio ortodóntico personalizado por medio de toma de fotografías, radiografías digitales, modelos en escayola más la experiencia de nuestros especialistas que indicarán las principales ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Para que valores unas y otras y decidas cuál te convence más por sus características, sus ventajas o por otros aspectos.